7 de octubre de 2010

¿Cómo conducir un todo terreno sin peligro?

Si te decides a hacer conducción off road, no olvides tomar el volante con firmeza y fuerza, ya que cualquier piedra puede hacer que la dirección se mueva de forma violenta, provocando reacciones inesperadas y uno que otro susto. 

Hay que citar la necesidad de que no lleves los pulgares por dentro del volante, ya que las mismas variaciones bruscas de la dirección pueden provocar una fractura en la mano y/o los dedos.

No olvides llevar las ventanillas cerradas aunque haga mucho calor, ya que existe el peligro de que seamos golpeados por algunas de las ramas de los árboles que encontremos en nuestro camino.

Bloqueo Manual.
Si un vehículo sin bloqueo de diferencial se queda en cruce de puentes y pierde la tracción, una solución de emergencia consiste en bloquear con el freno de mano la rueda trasera que gira en el aire, con el fin de que la fuerza llegue al neumático que sí tiene apoyo. Una vez
realizada la operación, se debe acelerar: la rueda recuperará la tracción y podremos continuar nuestro camino.
 

Improvisar un Cabrestante
Con una eslinga y dos grilletes podemos improvisar un cabrestante que nos ayudará a salir de más de una situación complicada. Primero, la eslinga ha de enrollarse a una de las ruedas delanteras, usando uno de los grilletes. 

Después, debemos pasarla por algún punto de apoyo, como un árbol o una roca, y enroscar el restante en el otro neumático delantero, asegurándolo con el otro grillete. Al poner en marcha el vehículo, la propia fuerza del motor hará que las ruedas se enrollen sobre las eslingas –para evitar que éstas se salgan debemos colocar una cuerda tensa entre ambas- y avanzaremos algunos metros, suficientes para salvar la mayoría de los obstáculos.
 

Agua milagrosa
Siempre es recomendable llevar agua o anticongelante para rellenar el radiador, pues podemos comenzar a perder líquido en el momento más inoportuno. Sin embargo, cuando no dispongamos de tan preciado elemento, se puede realizar una operación que solucionará el problema a corto plazo: hay que buscar el vaso de expansión del radiador y localizar el tubo del agua de los limpiaparabrisas. 


A continuación, se lleva el extremo de la conducción hasta la boca del vaso de expansión y se accionan los “limpias”, con el fin de que el líquido se incorpore al circuito de refrigeración. Si el tubo no llega, habrá que pasar el agua a un recipiente y verterla en el radiador. 

En cualquier caso, se debe tener en cuenta que el deposito de los limpiaparabrisas no dispone de líquido suficiente como para llenar el radiador, por lo que se debe circular despacio y vigilar la temperatura hasta que encontremos más agua.

Sin gato.
Aunque es un elemento que no suele salir del vehículo, en alguna ocasión podemos olvidar
el gato (o bien, aunque lo llevemos, puede que no sepamos cómo usarlo o que no funcione).

En esta situación, basta con buscar una zanja (puede ser la propia cuneta de la carretera o
el camino) y forzar un cruce de puentes para que la rueda pinchada quede en el aire -antes
debemos aflojar las tuercas-. Así podremos cambiarla con facilidad y seguridad.
 

El Último Recurso para el Embrague
Cuando el embrague llega a su fin, es frecuente que comience a patinar en terrenos
difíciles, como una duna. Para evitarlo y –sólo transitoriamente- recuperar este elemento,
podemos introducir en su carcasa (a través de la mirilla de la puesta a punto o de la ranura
de la palanca tensora del embrague) un poco de arena. Esta “reparación”, evidentemente,
sólo debe aplicarse en situaciones extremas.
 

Con la Arena al Cuello
Supongamos que nos encontramos en una situación difícil: nuestro todo terreno está
empanzado en la arena de la playa y tiene las cuatro ruedas en el aire. Para solucionar la
papeleta con garantías de éxito, debemos buscar cualquier superficie rígida para apoyar el
gato del vehículo (la tapa del maletero que cubre la rueda de repuesto en algunos todo
terreno resulta perfecta).


Cuando no se pueda hundir, levantaremos uno de los laterales del vehículo tanto como nos sea posible. Con la misma arena de la playa, rellenaremos los agujeros que han efectuado los neumáticos y las correspondientes roderas y, seguidamente, llevaremos a cabo la misma operación con el otro lateral, para tener las cuatro ruedas en contacto con el suelo y los bajos libres de arena.

Por último, crearemos una superficie firme delante del todo terreno con las ramas, piedras y maderas que encontremos: así conseguiremos tomar algo de impulso y “salir del atolladero” sin eslingas ni cables.
 

Alfombrillas "máginas"
Si nos encontramos atrapados en un barrizal y las ruedas pierden tracción, podemos volver a ponernos en marcha aunque no contemos con unas planchas de arena. Éstas pueden improvisarse colocando las alfombrillas de goma del vehículo bajo los neumáticos, con las que el TT –en la mayoría de los casos, aunque no siempre- volverá a moverse. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario